miércoles, 30 de abril de 2014

HÁBITOS SANOS EN SEGURIDAD INFORMÁTICA



(imagen de http://http://antiestafas.com/el-phishing-el-peligro-de-las-estafas-por-internet/)

La seguridad de la información comienza en casa y  se puede desarrollar como un habito que ayuda evitar títulos periodisticos como “'Hackean' la cuenta de Twitter de Uribe y la de Facebook de Santos”, (EL Tiempo, el 20 de Julio del 2011); o “Hackean la cuenta de Twitter de Nicolás Maduro y mandan mensajes sexuales a Obama”, (El Tiempo, 15 de abril de 2013).

Muchos creen que los Hacker solo tienen como objetivo entrar a los servidores y apoderarse de las cuentas de redes sociales y de los datos personales de los mismos; pero lo que no se imaginan es que muchos de los datos personales son públicos en la gran red de información Internet, como nombres completos, nombres de los integrantes de la familia, fechas de nacimientos, correos electrónicos, acontecimientos importantes, nombres de mascota y entre otros datos.

Esta información pública se puede recopilar para conformar un diccionario de datos; el cual es usado por los Hackers, creando múltiples combinaciones para atacar las diferentes cuentas de redes sociales, con una alta probabilidad de éxito en el acceso de las mismas.

Es entonces de gran importancia crear una cultura de seguridad de la información, volviendo a la privacidad y la no publicación de información personal en las redes sociales; en ocasiones la publicidad, la fama y el gusto por sobresalir en la sociedad, conllevan a pasar malos ratos e incluso  vergüenzas públicas.

Otro hábito sano y preventivo que ayuda en la seguridad informática, es el fortalecimiento de usuarios y contraseñas, aplicando en lo posible el uso de caracteres diferentes a letras y números, así como la combinación de letras mayúsculas y minúsculas; lo anterior dificulta las brechas para el ataque de diccionarios de fuerza bruta, con los datos públicos de las posibles víctimas.

Lo anterior es conocido de una u otra forma, y a la fecha se continúan presentando casos en donde algunas personas pierden información de gran valor e incluso secretos industriales; de igual forma llegan a perder el control sobre la distribución y publicación de información intima, como videos y fotografías que solo conciernen al propietario ya sea por gusto u otra razón,  mas no son de carácter público.


En sí, la seguridad de la información en los medios telemáticos depende de hábitos sanos que conllevan a la prevención, formando un anillo de seguridad poco vulnerable ante ataques indiscriminados por personas que solo buscan beneficio propio, con base en los accesos no autorizados a información privilegiada de uso particular y privada.

Por:

Anderson Rayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario