martes, 1 de abril de 2014

¿Qué es la Informática Forense?


Según el FBI, la informática (o computación) forense es la ciencia de adquirir, preservar, obtener y presentar datos que han sido procesados electrónicamente y guardados en un medio computacional [ReEx00].

La informática forense hace entonces su aparición como una disciplina auxiliar de la justicia moderna, para enfrentar los desafíos y técnicas de los intrusos informáticos, así como garante de la verdad alrededor de la
evidencia digital que se pudiese aportar en un proce[Acis06].

Desde 1984, el Laboratorio del FBI y otras agencias que persiguen el cumplimiento de la ley empezaron a desarrollar programas para examinar evidencia computacional.

Dentro de lo forense encontramos varias definiciones [Acis06]:

Computación forense (computer forensics) que entendemos por disciplina de las ciencias forenses, que considerando las tareas propias asociadas con la evidencia, procura descubrir e interpretar la información en los medios informáticos para establecer los hechos y formular las hipótesis relacionadas con el caso; o como la disciplina científica y especializada que entendiendo los elementos propios de las tecnologías de los equipos de computación ofrece un análisis de la información residente en dichos equipos.

Forensia en redes (network forensics)
Es un escenario aún más complejo, pues es necesario comprender la manera como los protocolos, configuraciones e infraestructuras de comunicaciones se conjugan para dar como resultado un momento
específico en el tiempo y un comportamiento particular.
Esta conjunción de palabras establece un profesional que entendiendo las operaciones de las redes de computadores, es capaz, siguiendo los protocolos y formación criminalística, de establecer los rastros, los
movimientos y acciones que un intruso ha desarrollado para concluir su acción. A diferencia de la definición de computación forense, este contexto exige capacidad de correlación de evento, muchas veces disyuntos y
aleatorios, que en equipos particulares, es poco frecuente.

Forensia digital (digital forensics)
Forma de aplicar los conceptos, estrategias y procedimientos de la criminalística tradicional a los medios informáticos especializados, con el fin de apoyar a la administración de justicia en su lucha contra los posibles delincuentes o como una disciplina especializada que procura el esclarecimiento de los hechos (¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿porqué?) de eventos que podrían catalogarse como incidentes, fraudes o usos indebidos bien sea en el contexto de la justicia especializada o como apoyo a las acciones internas de las organizaciones en el contexto de la administración de la inseguridad informática.

Bibliografía


[ReEx00] Michael G. Noblett. (2000) Recovering and Examining Computer
Forensic Evidence. Disponible en:
http://www.fbi.gov/hq/lab/fsc/backissu/oct2000/computer.htm

[Acis06] Cano Martines Jeimy José. Introducción a la informática forense.
Revista ACIS Junio de 2006 Disponible en:
http://www.acis.org.co/fileadmin/Revista_96/dos.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario